EU listo para apoyar al gobierno de Milei con medidas “amplias y contundentes”: secretario del Tesoro

Scott Bessent dijo este lunes que 'todas las opciones' están sobre la mesa respecto al préstamo que ha solicitado el gobierno de Javier Milei, incluidas líneas de swap, compras directas de divisas y compra de deuda. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este lunes que “todas las opciones” están sobre la …

Scott Bessent dijo este lunes que ‘todas las opciones’ están sobre la mesa respecto al préstamo que ha solicitado el gobierno de Javier Milei, incluidas líneas de swap, compras directas de divisas y compra de deuda.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este lunes que “todas las opciones” están sobre la mesa para “ayuda a estabilizar” a Argentina, incluidas líneas de swap y compras directas de divisas, al tiempo que subrayó la confianza del presidente Donald Trump en el mandatario argentino, Javier Milei, y su equipo económico.

Bessent declaró a los periodistas que cualquier acción estadounidense sería “amplia y contundente”, pero precisó que no se tomarían medidas hasta después de que él y Trump se reunieran con Milei en Nueva York el martes, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cuando se le preguntó si Washington podría actuar inmediatamente después, Bessent respondió: “Veremos dónde están los mercados y cuál es el nivel de salidas de capital, o tal vez las salidas se conviertan en entradas, pero nadie debe dudar de la determinación de esta administración, ni de mi determinación”.

El secretario se negó a revelar qué medidas específicas podría tomar Estados Unidos para apoyar a Argentina y calmar los mercados, pero afirmó: “Puedo decirles que serán grandes y contundentes”.

El exejecutivo de un fondo de cobertura indicó no ver riesgo de contagio financiero derivado de la crisis, subrayando que Washington consideraba que la implementación de las reformas económicas en Argentina iba “bastante bien”. Añadió que la administración Trump espera consolidar lo que percibe como un giro a la derecha en los países latinoamericanos, incluyendo potencialmente a Colombia.

‘Préstamo sin condiciones’: Bessent
Bessent anunció por primera vez el apoyo de EU a Argentina en una publicación en redes sociales, señalando que todas las opciones estaban sobre la mesa.

“Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”, escribió Bessent en X.

Asimismo, indicó que cualquier acción estadounidense no implicaría nuevas demandas ni condiciones adicionales más allá de la continua adhesión de Argentina a los términos de su acuerdo de préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“No puedo hablar por el presidente, pero en lo que respecta al Tesoro, no hay ninguna condicionalidad”, dijo.

Argentina firmó en abril un nuevo acuerdo de préstamo por 20 mil millones de dólares a cuatro años con el FMI, que exigía al país desmantelar los controles cambiarios que se habían mantenido durante años y relajar su control sobre el peso.

Milei busca apoyo para sus políticas económicas en un momento en que los mercados financieros se han visto sacudidos por la derrota de su partido gobernante en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, lo que indica un creciente descontento con la austeridad.

El Banco Central de Argentina realizó el viernes su mayor venta diaria de dólares en casi seis años, mientras continúa utilizando reservas para respaldar la moneda local y satisfacer la fuerte demanda de dólares de inversores institucionales preocupados por la inestabilidad política.

La última intervención del banco totalizó 678 millones de dólares, con lo que el total de dólares vendidos en las últimas tres sesiones asciende a mil 100 millones de dólares.

“Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro-crecimiento es necesario para romper la larga historia de declive de Argentina”, escribió Bessent en X.

El Tesoro satisfecho con la postura del FMI sobre Argentina
Bessent afirmó a la prensa que el Fondo Monetario Internacional no pudo realizar ajustes a su programa para Argentina hasta después de las elecciones argentinas. Añadió que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante el fin de semana y que estaba “muy satisfecho” con la postura del prestamista internacional.

No quedó claro de inmediato si Georgieva, quien también asistirá a las reuniones de la ONU, se reunirá con Milei en Nueva York. Tampoco fue posible contactar de inmediato a un portavoz del FMI para obtener comentarios sobre la situación de Argentina.

Al preguntársele si había consultado con actores de Wall Street o bancos sobre la necesidad de una intervención en favor de Argentina, Bessent respondió: “Nada de esto se basa en las posiciones del mercado estadounidense. Son libres de aceptar ganancias o pérdidas. Nuestro equipo de mercados interactúa con los inversores todos los días sobre una variedad de temas”.

Cuando se le preguntó si Elon Musk había intervenido o jugado algún papel en esto, dados los informes de que Musk habló con Trump el domingo, Bessent dijo: “No que yo sepa”.

Al solicitarle que explicara qué desencadenó la crisis, la atribuyó a inversores nerviosos con cierta “memoria muscular” de la administración anterior de Argentina.

“O bien hay cierta gestión de riesgos o una prisa por salir con la idea de que la oposición podría obtener buenos resultados en las próximas elecciones”, dijo, añadiendo que no estaba claro si un “mecanismo de retroalimentación” del mercado impulsaría el apoyo a Milei o podría acabar socavando la economía real de Argentina.

Mas Noticias

A principios de esta semana devastó regiones enteras de Jamaica, azotó el este de Cuba e inundó Haití, dejando cerca de 60 muertos. Estados Unidos anunció el domingo una ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los cubanos afectados por el huracán Melissa, que devastó varias provincias del este de la isla. "Estados Unidos …

El colombiano cuenta con un total de 20 nominaciones Maluma y Roselyn Sánchez conducirán la 26ª entrega anual del Latin Grammy. El colombiano Maluma, quien debutó como anfitrión de la gala, cuenta con un total de 20 nominaciones a los Latin Grammy y recibió el gramófono al mejor álbum de pop vocal contemporáneo por su …