Publica SSPC recomendaciones para frenar el “vamping”

SSPC realizó un llamado a la ciudadanía para tomar medidas y evitar el “vamping”, una práctica que impacta en la salud física y mental. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó un llamado a la ciudadanía para tomar medidas y evitar el “vamping”, una práctica que impacta en la salud física, mental, alteración …

SSPC realizó un llamado a la ciudadanía para tomar medidas y evitar el “vamping”, una práctica que impacta en la salud física y mental.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó un llamado a la ciudadanía para tomar medidas y evitar el “vamping”, una práctica que impacta en la salud física, mental, alteración del sueño, bajo rendimiento escolar o laboral, por el uso excesivo de dispositivos móviles antes de dormir.

Con la palabra “vamping”, que hace referencia a un vampiro y el envío de mensajes, se describe la costumbre de desvelarse frente a una pantalla ya sean teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles o consolas de videojuegos.

Entre las consecuencias más frecuentes de esta práctica, apunta la SSPC a través de su Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas se encuentran: la disminución en el tiempo y calidad de sueño, bajo rendimiento académico o laboral a causa de la fatiga, alteración en la salud mental y física, cambios en los hábitos alimenticios e incremento a la exposición del ciberacoso.

Recomendaciones de la SSPC para evitar el ‘vamping’

-Establecer límites: Definir horarios para el uso de celulares y otros dispositivos digitales.
-Mantener rutinas de sueño: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
-Reducir el uso de tecnología antes de dormir: Apagar los dispositivos entre 30 y 60 minutos antes de acostarse.
-Realizar actividades relajantes previas al descanso: La lectura o practica de ejercicios de respiración.
-Fomentar la educación digital: Crear conciencia sobre los efectos sobre la falta de sueño.
-Implementar controles parentales: Supervisar el tiempo de uso de los dispositivos digitales por parte de niñas, niños y adolescentes.
-Promover actividades en familia y reducir la exposición excesiva de los menores a los dispositivos electrónicos.
-Buscar apoyo profesional: Ante señales de falta de sueño, irritabilidad o bajo desempeño escolar, se recomienda acudir con especialistas para recibir la orientación adecuada..

Asimismo, la SSPC argumentó que esta práctica representa un desafío para las nuevas generaciones, por lo que es importante reconocer sus efectos y actuar en consecuencia, es decir, priorizar el descanso, las actividades deportivas, fomentar hábitos digitales saludables y proteger el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Mas Noticias

A principios de esta semana devastó regiones enteras de Jamaica, azotó el este de Cuba e inundó Haití, dejando cerca de 60 muertos. Estados Unidos anunció el domingo una ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los cubanos afectados por el huracán Melissa, que devastó varias provincias del este de la isla. "Estados Unidos …

El colombiano cuenta con un total de 20 nominaciones Maluma y Roselyn Sánchez conducirán la 26ª entrega anual del Latin Grammy. El colombiano Maluma, quien debutó como anfitrión de la gala, cuenta con un total de 20 nominaciones a los Latin Grammy y recibió el gramófono al mejor álbum de pop vocal contemporáneo por su …